‘Día de la Dona’: 6 curiosidades sobre las deliciosas rosquillas que amamos tanto

Por Livier Quiñones Montes de Oca

Y es que para no perder la tradición, cada primer viernes de junio del año se festeja el ‘Día de la Dona’, una celebración que se ha contagiado en todo el mundo. Pero, ¿por qué tienen un día especial las   deliciosas rosquillas? Aquí te contamos todo…

1 Su origen 🍩

La celebración del ‘Día Nacional de la Dona’ es una tradición que data de la Primera Guerra Mundial. Todo se remonta al año de 1917, en Estados Unidos, cuando mujeres voluntarias repartían estas famosas rosquillas a los soldados heridos.

Con relación a esta acción, en 1938 el Ejército de la Salvación, en Chicago, fue el que declaró el primer viernes de cada mes de junio como el National Donut Day, con el objetivo de ayudar con la alimentación gratuita de los soldados en guerra.

La primera celebración (Día del Doughnut) fue en el año 1938. Lo organizó el Salvation Army como homenaje a veteranos de guerra.

2 ¿Por qué tienen un agujero al centro? 🍩


La forma popular que se asocia hoy en día con el término doughnut se realizó por primera vez en 1847, cuando un marinero llamado Hanson Gregory, hiciera el famoso agujero con la tapa de un pimentero de un barco, para solucionar el problema de que la masa no se friera bien en el centro.

Debes saber que antes de que el capitán Hansen Gregory la inventara en 1847, existía un pan frito circular llamado «olykoe» (oil cakes o pastel en aceite, que era un bollo hecho de masa que se freía en aceite)

Sabías que…

Boston es la ciudad con más tiendas de donas per cápita, y son el segundo desayuno más popular en EU

Por ello, también se considera generalmente que el origen del donut viene del dulce navideño holandés oliebollen (bolas de aceite), que éstos trajeron a Nueva Ámsterdam (futura Nueva York) en el siglo XVI. En los siglos siguientes evolucionó hacia el donut que hoy en día se conoce.

La historia cuenta que un día, mientras el capitán navegaba su barco, de pronto se sintió muy hambriento, entonces decidió comerse un «olykoe», pero no sabía en dónde colocarlo después de darle una mordida para poder seguir manejando, por lo que decidió insertar su pan en uno de los manubrios de su timón, haciéndole un hueco en el centro, e inventando sin querer lo que después sería la dona.

Otros dicen que a Gregory no le gustaba la parte central del «olykoe», pues pensaba que siempre estaba crudo y no sabía bien, entonces le pidió a su ayudante que le cortara la parte del centro.

3 ¿Dona o donut?🍩

Su nombre original en inglés surgió de sus ingredientes principales: dough, que significa «masa»; y nut , que es «nuez» o «fruto seco». Con el tiempo, el término saltó al español y se le conoce como «donut» (España) o «dona» (Latinoamérica). También se le llama «rosquilla» a este tipo de pan.

Las palabras dona y dónut no están registradas en la RAE, mientras que rosquilla sí. Sin embargo, sí que aparece en el Diccionario María Moliner.

La palabra dónut ya aparece en algunos diccionarios de español, como el de María Moliner, donde se define como ‘bollo esponjoso de masa frita, generalmente con forma de rosquilla y cubierto de azúcar glaseado o de chocolate’, según la Fundéu BBVA.

4 Tipos 🍩

No es difícil descubrir en varios lugares mexicanos que por el #DíaDeLaDona ¡se venden las rosquillas más locas que puedas imaginar! 

Puedes encontrar desde la clásica glaseada y de azúcar, hasta las de chocolate, maple, vainilla, fresa,  chocolate y chispas, y algunas otras con rellenos de crema pastelera, jalea de frambuesa y otras frutas y cubiertas sorprendentes para los gustos más exóticos.

Sí, entre ellas hablamos de las donas de nutella, galleta oreo, gansito y Ferrero, pero si eres de los que ama los sabores salados, puedes escoger una de tocino con maple.

La cosa no termina ahí, porque puedes probar cientos de combinaciones, no olvides preguntar por las donas especiales.

5 Valor nutricional 🍩

¿Conoces los ingredientes? 👇👇👇
* Harina de trigo
* Azúcar
* Levadura
* Mantequilla o grasas y aceites vegetales (palma, coco, girasol)
* Huevo
* Vainilla
* Leche

Una dona clásica puede aportar 209 calorías, sin embargo, existen otras que conforme los ingredientes de su decoración pueden llegar a las 470 calorías.

Hay 250 calorías en Donas Glaseadas con Azúcar o Chocolate (1 pieza).

6 Impacto cultural, la “Dona Homero” 🍩

Entre todos los elementos populares, nos viene a la mente la famosa dona rosa, uno de los alimentos favoritos de Homero, salido de Los Simpson (The Simpsons).

Y es que con más de treinta años al aire, esta icónica serie animada de la cadena Fox generó impacto cultural en el mundo y no se diga en toda una generación.

¡Motivos sobran! En el «Día de la Dona» muchos establecimientos regalan donas gratis, y México y no ser la excepción este viernes 7 de junio. ¿Cuál sería tu dona ideal? 🍩🍩

📧 urbana.revistainteractiva@gmail.com

Deja un comentario