¡Namasté! ¿Qué es el yoga y cómo se practica?

Por Livier Montes de Oca

@Liv_QM

Como cada 21 de junio, desde hace algunos años, en el #DíaInternacionalDelYoga, la milenaria práctica goza de una tremenda popularidad hoy en día, gracias a sus beneficios físicos, emocionales y espirituales.

Por lo que, si pensabas que el yoga es todo acerca de flexiones y movimientos del cuerpo, entérate: Yoga es mucho más. Una disciplina y ciencia que busca la armonía entre el cuerpo, la mente, las emociones y la respiración, eso es yoga.

Sabías que…

La palabra ‘yoga’ viene del sánscrito y significa «unión» o «conexión», simbolizando la unión del cuerpo y la mente.

El yoga es una antigua disciplina física, mental y espiritual que se originó en la India y que en años recientes se ha impulsado en todo el mundo.

Beneficios

El yoga crea un equilibrio entre el cuerpo y el alma, la salud física y el bienestar mental. Promueve la armonía entre las personas y entre ellas y el mundo natural.

Buena parte de la filosofía de esta disciplina, nacida hace cinco mil años en la región asiática, se basa en un acondicionamiento físico-mental para conseguir un uso inteligente de la sexualidad.

Escucha a tu cuerpo. Las posturas de yoga muestran el «objetivo», hacia dónde debes ir, por lo que puedes experimentar diferentes posiciones para hacer que la postura funcione para ti, sin lastimarte.

Y es que las diferentes posturas de yoga o asanas tienen una utilidad distinta, y nos ayudarán tanto a relajar como a fortalecer nuestro cuerpo y nuestra mente.

Prepárate mentalmente, y recuerda, ¡la respiración es uno de los pasos más importantes en yoga!. Aprender a respirar de forma correcta te hará sentir más sana, y en paz.

Namasté

Namasté o námaste es una expresión de saludo originaria de India.

Se usa en numerosas culturas en Asia, tanto como el hola y el adiós del idioma español.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El término “namas” significa “saludo” o “reverencia”, y proviene etimológicamente de nam, que quiere decir “postrarse” o “inclinarse”.

En tanto, el sufijo “te” es un pronombre personal, bastante parecido al equivalente en español, por cierto, que significa “a ti”.

Si juntamos ambos significados, «namasté» podría significar: “Te saludo”.

De esta manera el namasté se utiliza para saludar, despedirse, pedir, dar gracias, mostrar respeto o veneración y para rezar.

Esta antigua práctica es para ti, para mí, ¡para todos! Namasté.

También lee: La importancia de hacer ejercicio, ¡empieza hoy!

Síguenos en:

Urbana Revista

urbanarevistamx

📧 urbana.revistainteractiva@gmail.com